Nombre
de la actividad (curso, asignatura, taller, etc.)
Tecnologías
de la información y la comunicación aplicadas a la educación.
| ||||||
Duración
(semanas) 16 semanas
| ||||||
Semana
|
Unidad
|
Tema
|
Actividad de Aprendizaje
|
Materiales de apoyo
|
Actividades de evaluación
|
Modalidad
|
1
16-VIII-13
|
Presentación del programa.
|
Computadora y cañón
|
Presencial
| |||
2
|
1. La sociedad de la información,
las tecnologías y la educación.
|
1.1 Nuevos conceptos.
|
Trabajo de
investigación.
Lectura (1)
Identifique, los
nuevos conceptos de las tecnologías de la información y la comunicación
aplicada a la educación y envíe un reporte en Microsoft Word. (R1)
|
Castañeda Yáñez Margarita
(1991).
Falieres, Nancy (2006).
Rodríguez Diéguez José Luis,
Sánchez Barrio Oscar (1995).
|
Reporte en Microsoft Word
de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Línea
|
3
30-VIII-13
|
1. La sociedad de la información,
las tecnologías y la educación.
|
1.2 Nuevas tecnologías en la
educación.
|
Trabajo de
investigación.
Lectura (2)
Identifique, las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación aplicada a la educación y envíe un reporte en Microsoft Word. (R2)
|
Computadora
Rodríguez Diéguez José Luis, Sánchez Barrio Oscar (1995).
http://www.portaleducativo.hn/pdf../nuevos_ambientes.pdf
|
Reporte
en Microsoft Word de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Presencial
|
4
6-IX-13
|
2. Las tecnologías de la
información y comunicación en la educación.
|
2.1 El concepto de las tecnologías
de información y comunicación.
2.2 Las características de las
herramientas disponibles.
|
Investigación.
Lectura (3)
Elabore una
presentación, con los aspectos
más relevantes
revisados en las lecturas sobre
el concepto de las tecnologías de
información,
comunicación y las herramientas disponibles.
Exponer y entregar en el salón de clase. (P1)
|
Computadora y cañón
Rodríguez Diéguez José Luis, Sánchez Barrio Oscar (1995).
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/440/44032107.pdf
|
Presentación
individual en Microsoft PowerPoint de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Línea
|
5
13-IX-13
|
2. Las tecnologías de la
información y comunicación en la educación.
|
2.3 El uso de las herramientas
para procesos educativos.
|
Investigación en
Internet.
Lectura (4)
Elabore un cuadro sinóptico, sobre el uso de
herramientas para procesos educativos.
(R3)
|
Computadora
|
Cuadro sinóptico
|
Línea
|
6
20-IX-13
|
2. Las tecnologías de la
información y comunicación en la educación.
|
2.4 El desarrollo de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
|
Investigación en
Internet.
Lectura (5)
Elabore una presentación, sobre el desarrollo
de las tecnologías de información y comunicación.
Exponer y entregar en el salón de clase. (P2)
|
Computadora
y cañón
http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/ICTguide09_es.pdf
|
Presentación
individual en Microsoft PowerPoint de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Presencial
|
7
27-IX-13
|
2. Las tecnologías de la información y comunicación en la
educación.
|
2.5 Multimedia.
2.6 La educación a distancia.
|
Investigación en
Internet.
Lectura (6)
Elabore un cuadro
comparativo, sobre las ventajas y desventajas
de la tecnología multimedia y la educación a distancia. (R4)
|
Computadora
Rodríguez Diéguez José Luis, Sánchez Barrio Oscar (1995).
|
Cuadro comparativo
|
Línea
|
8
4-X-13
|
2. Las tecnologías de la
información y comunicación en l educación.
|
2.7
El e-learning.
2.8
WEB2.
|
Investigación en
Internet.
Lectura (7)
Elabore una presentación, sobre las
características del e-learning y la web2, ventajas y desventajas.
Exponer y entregar en el salón de clase.
(P3)
|
Computadora y cañón
|
Presentación
individual en Microsoft PowerPoint de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Presencial
Entrega del proyecto 1 |
9
11-X-13
|
3. Los modelos educativos.
|
3.1 El concepto de modelo
educativo.
|
Investigación en
Internet.
Lectura (8)
Elabore un cuadro sinóptico, sobre las
características de los modelos educativos.
(R5)
|
Computadora
http://www.coparmex.org.mx/upload/comisionesDocs/Modelo%20Educativo%20Coparmex.pdf
|
Cuadro
sinóptico
|
Línea
|
10
18-X-13
|
3. Los modelos educativos.
|
3.2 Los diferentes modelos
educativos.
|
Investigación en
Internet.
Lectura (9)
Elabore una presentación, sobre las ventajas y
desventajas de los diferentes modelos educativos.
Exponer y entregar en el salón de clase.
(P4)
|
Computadora
y cañón
http://cbi.izt.uam.mx/content/eventos_divisionales/Seminarios/Seminario_Diseno_Curricular/Modelo_educativo_y_Plan_estudio.pdf
|
Presentación
individual en Microsoft PowerPoint de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Presencial
|
11
25-X-13
|
4. Las modalidades educativas.
|
4.1 La modalidad escolarizada.
|
Investigación en
Internet.
Lectura (10)
Elabore un cuadro
sinóptico, sobre la modalidad escolarizada, sus ventajas y desventajas. (R6)
|
Computadora
|
Cuadro
sinóptico
|
Presencial
Entrega del proyecto 2 |
12
1-XI-13
|
4. Las modalidades educativas.
|
4.2 La modalidad mixta.
4.3 La modalidad abierta.
|
Investigación en
Internet.
Lectura (L11)
Elabore un cuadro
comparativo, sobre la modalidad mixta,
la modalidad abierta, sus ventajas y desventajas. (R7)
|
Computadora
|
Cuadro
comparativo
|
Línea
|
13
8-XI-13
|
5. Las políticas educativas sobre
nuevas tecnologías.
|
5.1 Antecedentes.
|
Investigación en Internet.
Lectura (12)
Elabore una presentación, sobre de los
antecedentes de las políticas educativas en las nuevas tecnologías.
Exponer y entregar en el salón de clase.
(P5)
|
Computadora y cañón
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/msp/torres_c_fr/capitulo2.pdf
|
Presentación
individual en Microsoft PowerPoint de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Línea
|
14
15-XI-13
|
5. Las políticas educativas sobre
nuevas tecnologías.
|
5.2 Nuevas políticas educativas.
|
Investigación en Internet.
Lectura (13)
Elabore un reporte, sobre las nuevas políticas
educativas en las nuevas tecnologías. (R8)
|
Computadora
|
Reporte en Microsoft
Word de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Presencial
|
15
22-XI-13
|
6. Los entornos de aprendizaje.
|
6.1 Plataformas existentes.
|
Investigación en Internet.
Lectura (14)
Elabore una presentación, sobre las
plataformas existentes, así como sus ventajas y desventajas en los entornos
de aprendizaje. (P6)
|
Computadora y
cañón
|
Presentación
individual en Microsoft PowerPoint de acuerdo a instrucciones proporcionadas
|
Línea
|
16
29-XI-13
|
Cierre del curso
|
Presencial
|
BIBLIOGRAFIA
1.
|
Falieres, Nancy (2006). Cómo Enseñar con las Nuevas
Tecnologías en la Escuela de hoy. Buenos Aires: Circulo Latino Austral.
|
2.
|
A.W.
(Tony) Bates (1999). La Tecnología en la Enseñanza Abierta y la Educación a
Distancia. México: Trillas.
|
3
|
Rodríguez Diéguez José Luis, Sánchez Barrio Oscar (1995).
Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías
Aplicadas a la Educación. España: Marfil.
|
4.
|
Castañeda
Yáñez Margarita (1991). Los Medios de
la Comunicación y la Tecnología Educativa. México: Trillas.
|
5.
|
JUNTA
DE EXTREMADURA. Sociedad de la información y educación. Mérida 2001.
|
6.
|
ENRED. La
Sociedad de la Información en el siglo XXI: Un requisito para el desarrollo.
|
7.
|
IUP.
Nuevos
ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información.
|
8.
|
FUNDACIÓN SANTILLANA. Educación y nuevas tecnologías: los
desafíos pedagógicos ante el mundo digital.
|
9.
|
EDUCACIÓN.
El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño
curricular (2008)
|
10.
|
DOCENCIA
E INVESTIGACIÓN. Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica
docente. (2010) http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero10/7.pdf
|
11.
|
UNESCO.
Medición de las tecnologías de la información y la comunicación. (2009)
|
12.
|
LATINEDUCA.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. (2004)
|
13.
|
Estilos de
aprendizaje y e-learning. Hacia un mayor rendimiento académico.
|
14.
|
MAESTROS DEL WEB.
¿Qué es la WEB2? (2005)
|
15.
|
COPARMEX. Modelo educativo.
|
16.
|
El
diseño curricular y los diversos modelos educativos.
http://cbi.izt.uam.mx/content/eventos_divisionales/Seminarios/Seminario_Diseno_Curricular/Modelo_educativo_y_Plan_estudio.pdf
|
17.
|
TECNOLOGIA
EDUCATIVA. Modalidades educativas. (2007)
|
18.
|
La
innovación en las modalidades mixtas.
|
19.
|
Antecedentes.
|
20.
|
Políticas
educativas sobre nuevas tecnologías en los países Iberoamericanos.
|
21.
|
Principios
de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC.
|
22.
|
Plataformas
de enseñanza virtual para entornos educativos.
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1.
Ali Gago Ismail (1997). Internet en la
educación. Anaya Multimedia.
2.
Lamb Robert Thomas Prydon (1971). Manual
de tecnología educacional para la enseñanza moderna: los medios auxiliares. Paidós.
3. Castañeda Yáñez, Margarita.. (1992). Los
medios de la comunicación y la tecnología educativa. Trillas.
ANEXOS DE REPORTES
(VALOR DE LOS
REPORTES EN LÍNEA 30%)
R1 Reporte
Identifique los nuevos conceptos de
las tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación.
R2
Reporte
Identifique nuevas tecnologías de la
información y la comunicación aplicada a la educación.
R3 Cuadro sinóptico
Elabore
un cuadro sinóptico sobre el uso de herramientas para procesos educativos.
R4 Cuadro comparativo.
Elabore
un cuadro comparativo, sobre las ventajas y desventajas de la tecnología
multimedia y la educación a distancia.
R5 Cuadro sinóptico.
Elabore
un cuadro sinóptico, sobre las
características de los modelos educativos.
R6 Cuadro sinóptico.
Elabore
un cuadro sinóptico, sobre la modalidad escolarizada, sus ventajas y
desventajas.
R7 Cuadro comparativo.
Elabore
un cuadro comparativo, sobre la modalidad mixta, la modalidad abierta, sus
ventajas y desventajas.
R8 Reporte
Elabore
una Reporte sobre las nuevas políticas educativas en las nuevas tecnologías.
(VALOR DE LAS
PRESENTACIONES INDIVIDUALES EN EL SALÓN DE CLASE 20%)
P1 Presentación
Elabore
una presentación con los aspectos más
relevantes revisados en las lecturas sobre el concepto de las tecnologías de
información y comunicación y las herramientas disponibles.
P2 Presentación
Elabore
una presentación sobre el desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación.
P3 Presentación
Elabore
una presentación, sobre las características del e-learning y la web2, ventajas
ydesventajas.
P4 Presentación
Elabore
una presentación, sobre las ventajas y desventajas de los diferentes modelos
educativos.
P5 Presentación
Elabore
una presentación, sobre los antecedentes de las políticas educativas sobre las
nuevas tecnologías.
P6 Presentación
Elabore
una presentación sobre las plataformas existentes así como sus ventajas y
desventajas en los entornos de aprendizaje.
Contenido de cada actividad de aprendizaje:
·
Nombre de la actividad.
·
Objetivo.
·
A quien va dirigida.
·
Material.
·
Desarrollo.
·
Sugerencias.
Como proyecto final cada alumno y alumna deberá crear: (VALOR 30%)
1. Un Blog
2. Un tutorial interactivo
3. Un sitio Web
Un blog:
(también
se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente.
Habitualmente,
en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor
darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El
uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal,
periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
Sitio Web:
Es un conjunto
de páginas web ordenadas jerárquicamente bajo una misma dirección web (URL).
Este grupo de páginas se entrelazan entre sí por medio de los denominados
Hipervínculos — también conocidos como links o enlaces — lo que en resumen da
como resultado un sitio web.
(Reportes en clase 20%)